Probablemente en tu idioma también hay varias palabras imposibles de traducir, en español las tenemos y en inglés, coincidentemente “wanderlust” es una de ellas.
No se exactamente cuando descubrí la palabra Wabi-Sabi, ni su concepto, pero me volví muy curiosa al respecto y empecé a investigarla. Para mi sorpresa, no fue fácil encontrar libros ni información escrita sobre esta. Más tarde entendí porqué…
Si le preguntan a un Japonés el significado de la palabra, lo mas probable es que se encoja de hombros y te ofrezca una disculpa por no poderlo hacer. Pero todos la reconocen y conocen la sensación de estar ante ella, porque es un concepto esencial en la cultura y tradición japonesa.
La mejor definición que encontré, fue esta:
” Wabi- Sabi es la belleza de las cosas imperfectas, impertinentes e incompletas.
Es la belleza de las cosas modestas y humildes.
Es la belleza de las cosas no convencionales. ” ( “Wabi-Sabi” by Leonard Koren)
Como podrás deducir este concepto puede ser aplicado a las artes visuales, arquitectura, literatura, poesía y vida espiritual.
La falta de información contribuye a lo ambiguo de su definición definitivamente, entonces me pregunto: Porqué tanto misterio alrededor de ella?. El origen de la palabra está vinculado con la ceremonia del té, que era practicada y enseñada por monjes budistas y maestros zen. En esta tradición los conocimientos esenciales solo pueden ser transmitidos de persona a persona y no a través de la palabra escrita.
Mi ínteres en que el concepto estético y filosófico del Wabi- Sabi perduren en el tiempo me lleva a contarles acerca de ella y evitar que desaparezca.
Desde la mitad del siglo 20, la estética predominante en el mundo ha sido el modernismo (de la que yo soy una admiradora), pero la popularidad y preeminencia de este ha sido tal, que aún en Japón la estética del Wabi-Sabi se ha ido desvaneciendo, lo que en mi opinión sería una gran pérdida para todos. Con esto en mente decidí hacer una lista de las diferencias entre ambas, de tal manera que abramos nuestra mente a percibir y recibir también esta otra versión de belleza que nos rodea. Una belleza que es vulnerable, irregular, imperfecta, intima, simple y terrenal. Parecida a todos nosotros quizá…
Modernismo Wabi-Sabi
Lógica y racional. Intuitiva.
Absoluta. Relativa.
Soluciones Universales. Soluciones Personales.
Producidas en Masa Unicas
Orientadas al Futuro Orientadas al Presente
Pro Technología Pro Naturaleza
Formas Geométricas Formas Orgánicas
El símbolo es la caja El símbolo es el cuenco
Necesita mantenimiento Se adapta bien al deterioro
Intolerante a la ambiguedad Acepta la ambigüedad.
En palabras de Hume: ” La belleza de las cosas existe solamente en la mente del que las contempla.” Les propongo hacer espacio en nuestras vidas para la belleza de lo imperfecto, desteñido, gastado, roto y ambiguo que seguramente abunda a nuestro alrededor y sobretodo en nosotros mismos.